RED DE PROMOTORAS (RENAPROVIP)
En el año 2016, MIRIAM constituyó la “RED NACIONAL DE PROMOTORAS PARA UNA VIDA PLENA LIBRE DE VIOLENCIA Y RACISMO” –RENAPROVIP– en la cual están articuladas más de 31 organizaciones y/o grupos de mujeres, en 13 diferentes departamentos y en 23 municipios. (Baja Verapaz, Jalapa, Guatemala, Chimaltenango, Jutiapa, El Quiche, Escuintla, Santa Rosa, Alta Verapaz, Quetzaltenango, Sololá, San Marcos y Totonicapán) En cuatro años se han formado más de 80 formadoras de género que han capacitado a 1,046 promotoras y promotores comunitarios para la prevención de violencia de género y promoción de la vida plena.
Cada año se están desarrollando diplomados abordando diferentes temas para la formación de las formadoras de género universitarias y promotoras comunitarias:
“Identidad cultural y cosmovisión maya para la promoción de una vida plena libre de violencia y racismo” (2020) ‘‘Encontrarnos con la voz de nuestro ser integral para incidir en favor de nuestros derechos como mujeres indígenas y rurales’’ (2019) “Liderazgo e incidencia para la defensa y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas (2018), “Participación ciudadana e incidencia política en favor de una vida plena de las mujeres, libre de violencia y racismo” (2017). “Formación de Promotoras Para una Vida Plena-Gestión de la Convivencia para una Vida Libre de Violencia y Racismo” (2016)
Las formadoras de género universitarias se han constituido en agentes de cambio, quienes a través del proceso de formación han multiplicado sus conocimientos y han construido un espacio de intercambio y análisis acerca del sistema de opresión basado en el racismo y la violencia estructural del Estado y de las formas de resistencia y aporte de lideresas indígenas en la defensa de los derechos individuales y colectivos. Además han profundizado desde la cosmovisión maya los principios que fortalecen los derechos de las mujeres indígenas y la defensa del territorio.
Las promotoras comunitarias se capacitan para animar a otras mujeres, para denunciar actos de violencia, informándolas sobre sus derechos a una vida digna y el acceso a la justicia. A base del cuaderno de formación política: “Incidencia y participación política para la promoción de una vida plena de las mujeres, libre de violencia y racismo”, las promotoras comunitarias han adquirido capacidades y habilidades en el manejo de herramientas importantes para la incidencia a nivel local en la prevención de la violencia contra las mujeres y, conocen técnicas para la armonización del ser integral.
En municipios seleccionados se han elaborado planes locales de incidencia, que incluyen un análisis y priorización de problemas del municipio en relación a la violencia contra las mujeres y jóvenes, objetivos, mensajes, alianzas y un plan de acción para la incidencia local, para que las autoridades locales y tomadores de decisión a nivel nacional, asuman su responsabilidad en garantizar los derechos de las mujeres indígenas y rurales, asuman como prioridad la lucha contra la violencia de género y el racismo y contemplen en sus presupuestos, recursos específicamente para campañas que promuevan la vida plena y creación de políticas, leyes y programas que fortalezcan la institucionalidad de los derechos de las mujeres. Las acciones locales aportan al plan nacional de incidencia de MIRIAM y a los objetivos de la Red Nacional para una vida plena de las mujeres y cuentan un sistema de indicadores para su monitoreo y evaluación.
AUDITORIA SOCIAL
Desde la elaboración del modelo estratégico de atención y el modelo de reparación transformadora para casos de violencia sexual contra adolescentes mayas, MIRIAM, consideró importante dar seguimiento a los procesos y programas del Estado existentes en la materia.
Para Asociación Ixoqib’ MIRIAM la auditoria social es
“una práctica de participación de las mujeres mayas, xincas, garífunas y mestizas que se ejerce como un derecho ciudadano para dar seguimiento, monitoreo y evaluación de los planes, presupuestos y políticas públicas dirigidas hacia el desarrollo de las mujeres, la erradicación de la violencia contra las mismas y la incidencia con propuestas para promover acciones afirmativas, reparación integral a las sobrevivientes de violencia, una vida digna, con derechos a través de la educación superior y el ejercicio pleno de derechos de todas.” (MIRIAM, Construcción colectiva).
Después que un primer informe de auditoría social identificó la cobertura y el funcionamiento de las Instituciones Públicas que brindan atención a mujeres jóvenes sobrevivientes de violencia, MIRIAM auditó el Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Instituto de la Defensa Pública Penal, Defensoría de la Mujer Indígena
en el área de atención psicológica y educativa. Los hallazgos evidenciaron un grave incumplimiento de las instituciones estatales, porque dejan sin brindar el servicio de atención a un gran número de mujeres, adolescentes y niñas sobrevivientes de violencia sexual y porque en muchos aspectos no cumplen con los objetivos estipulados en sus propios programas, planes y protocolos. Los fondos asignados a los programas de atención son insuficientes y limitan una atención de calidad al gran número de víctimas de violencia. Las mujeres sobrevivientes de violencia encuentran serias limitaciones en su acceso a una atención psicológica con pertinencia cultual y el apoyo a la reconstrucción de sus proyectos de vida, mediante el fomento de su derecho a la educación, es prácticamente inexistente.
La auditoria social al “Programa Social para la Atención a Niñas y Adolescentes Embarazadas o Madres, Víctimas de Violencia Sexual Menores de 14 Años Cuyos Casos Hayan Sido Judicializados: Programa VIDA” demostró grandes dificultades a identificar casos, requisitos que limitan el acceso al programa, ya que requiere que los casos estén judicializados, hay pagos irregulares, no hay claridad sobre la cantidad de beneficiarias y hay una baja ejecución del presupuesto.
Un ejercicio de auditoría social, sobre sentencias de reparación digna de los tribunales de sentencias de los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán y Chimaltenango evidenció un extremadamente bajo número de sentencias en relación a las denuncias de las diferentes manifestaciones de violencia en contra de las mujeres. La reparación dictada en los juzgados se limita casi exclusivamente a la indemnización económica, que no llega a ser ejecutada en la mayoría de casos, por la falta de capacidad financiera de muchos victimarios y la falta de capacidad de las mujeres de hacer valer su derecho a la reparación por la vía civil.
REPARACIÓN TRANSFORMADORA
Ante los problemas y necesidades de las adolescentes sobrevivientes de violencia, principalmente en los aspectos: económico, salud, vivienda y alimentos para sus hijas e hijos, vimos la necesidad de elaborar una propuesta de reparación digna y transformadora de los derechos de las adolescentes sobrevivientes de violencia, dado que varias de ellas, tienen hijas e hijos resultado de la situación vivida y sus necesidades son urgentes.
Basada en nuestra experiencia del modelo estratégico de atención integral y dado que el impacto es positivo en la vida de las adolescentes, de sus hijas e hijos y sus familias, nos dimos a la tarea de realizar investigaciones en relación a la aplicación de la legislación guatemalteca en las sentencias de reparación digna para mujeres sobrevivientes de violencia y la justicia ancestral maya y reparación en casos de violencia contra las mujeres, como resultado de las investigaciones, construimos el Modelo de reparación digna y transformadora para casos de violencia sexual contra las adolescentes mayas de Guatemala, que fue presentado a operadores de justicia y organizaciones sociales en los departamentos de Guatemala, Chimaltenango, Quetzaltenango y Suchitepéquez.
El enfoque transformador de la reparación que plantea Ixoqib’ MIRIAM, debe considerarse el contexto multicultural, que la violencia no vuelva a suceder en la vida de las adolescentes y mujeres, que las condiciones que originaron la violencia se transformen en condiciones seguras, y que a través de la inter-institucionalidad e inter sectorialidad se establezcan las rutas de actuación de las entidades responsables de brindar una respuesta integral y oportuna a las adolescentes para restituir su vida plena, sobre todo, que las niñas y adolescentes vivan su edad y gocen de sus derechos. El cumplimiento de la reparación digna y transformadora con pertinencia cultural y enfoque de género, es una responsabilidad del Estado guatemalteco.
CAMPAÑAS
En el marco del proyecto “Jóvenes líderes por la Prevención de la Violencia y el Derecho a la Salud sexual y reproductiva”, se promovió la siguiente campaña de agosto 2017 a marzo del 2018
“Mi cuerpo, mis derechos, mi proyecto de vida”
- Audios de jóvenes Líderes Por La Prevención De La Violencia Y El Derecho a La Salud Sexual Y Reproductiva
- Video clips de sensibilización e información sobre prevención de violencia, acceso a educación y salud en el marco de su proyecto de vida
- Película ”Decíme la Verdad ”
- Película “Amor, sexualidad y planificación familiar desde la cultura maya”
Elaboración de murales en San Juan Ostuncalco y Totonicapan con representantes de los diferentes grupos de jóvenes donde expresan a través del arte sus demandas por un proyecto de vida libre de violencia.
Actualmente se está desarrollando la campaña “Por nosotras, por una vida plena sin violencia, sin racismo” en el marco de la “Red Nacional de Promotoras para una Vida Plena de las Mujeres (RENAPROVIP)” dando un aporte para la sensibilización y educación en los siguientes temas:
- Conciencia/detección temprana e identificación del problema.
- Romper el silencio
- Cultura de denuncia
- Empoderamiento de derechos
- Sanación
- Acompañamiento de redes
- Acción de los operadores de justicia
- Formación y capacitación
- Participación
- Vida plena y ejercicio de derechos
ALIANZAS
Asociación Ixoqib’ MIRIAM, en el marco de la estrategia de acción colectiva para una vida plena de las mujeres, estamos articuladas en diferentes alianzas, redes y agendas que integran organizaciones sociales, de mujeres, de la niñez y de instituciones del Estado, con quienes coordinamos y ejecutamos diferentes acciones de incidencia con el objetivo de visibilizar las diferentes reivindicaciones de derechos de mujeres, mujeres indígenas, de la niñez y adolescencia, en particular el acceso a la educación, la participación en espacios de decisión y una vida libre de violencia y racismo.
- Alianza de Mujeres y Mujeres Indígenas de Guatemala por el Acceso a la Justicia
- Red Nacional de Mujeres Indígenas –REDNAMI-
- Red de ONGS de mujeres de Quetzaltenango
- Agenda de Educación
- Red de Prevención y atención al Maltrato contra las niñas, niños y adolescentes
- Redes de derivación del Ministerio Público
Adoptando la definición de UNICEF 2010, MIRIAM visualiza la incidencia como
“Un proceso deliberado, basado en pruebas demostradas, de influenciar directa e indirectamente a los responsables de la adopción de decisiones, los interesados y el público pertinente, para apoyar y aplicar medidas en interés de los más vulnerables.”
En nuestro plan de incidencia nacional, nos propusimos de lograr la aplicación de por lo menos una política y/o ley en materia de prevención de violencia y derechos de las mujeres indígenas y a obtener un compromiso gubernamental a nivel local, regional y nacional para desarrollar campañas de sensibilización y de prevención de la violencia y racismo contra las mujeres indígenas. También les exigimos al Estado la elaboración e implementación de un modelo de reparación digna y transformadora. Para este fin MIRIAM capacita a jueces, fiscales y funcionarios/as y organiza regularmente conferencias internacionales sobre el tema de reparación transformadora. En conjunto con Mujeres Transformando el Mundo, MIRIAM ha promovido la “Ley para la protección integral de la niña” y la implementación de la sentencia de reparación en el caso de “Sepur Zarco”
Un tema central de la incidencia de MIRIAM es la exigencia del acceso a la educación pública, gratuita, de calidad y con pertenencia cultural de mujeres indígenas, en cuyo marco MIRIAM ha participado en conjunto con colectivos de estudiantes mayas en el proceso de reforma universitaria y ha organizado una consulta a los pueblos indígenas como fundamento para una propuesta de reforma de ley orgánica de la Universidad de San Carlos
La promoción de la participación equitativa de las mujeres indígenas en los espacios de toma de decisiones a nivel nacional, departamental y local en tema de educación, prevención de violencia, derechos sexuales y reproductivos y reparación, nos ha llevado a participar en el proceso de elaboración, socialización y validación del Informe complementario Beijing + 20 Guatemala, o la digitalización de documentos históricos de mujeres en la Red CD Mujeres. En conjunto con la Alianza de Mujeres y Mujeres Indígenas promovimos candidaturas de mujeres indígenas para el Tribunal Supremo Electoral, Cortes de apelaciones, Corte Suprema de Justicia, Congreso y Procuraduría de Derechos Humanos. Para el periodo de 2018-2020, fue electa María del Rosario Noj Xoyón de Asociación Ixoqib’ MRIIAM como Suplente del Sector de Mujeres en el Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz-CNAP.
En nuestros planes de incidencia locales, que se implementan en seis municipios, incidimos en las autoridades municipales para que desarrollen políticas de género y una red ciudadana de prevención de la violencia hacia las mujeres y mujeres indígenas. A nivel municipal y nacional exigimos la creación de fondos comunes para apoyar las organizaciones de mujeres para proyectos de prevención de violencia y educación hacia mujeres indígenas. En coordinación con las organizaciones de mujeres de Quetzaltenango, hemos logrado que la municipalidad construya un “Centro de Convergencia de las Mujeres”, en donde las mujeres pueden recibir asesoría, atención y capacitación.
Asociación Ixoqib´MIRIAM, año con año conmemora las fechas reivindicativas de los derechos de las mujeres, como el 8 de marzo, Día internacional de la mujer, 25 de noviembre, Día de la No violencia contra las mujeres, entre otras fechas de relevancia. Con la conformación del “Coro MIRIAM” y el grupo artístico “Wajxaqib’ B’atz, MIRIAM ha iniciado a realizar acciones de incidencia por medio de la expresión corporal, performance y otras actividades de denuncia por medio del arte.
SALUD SEXUAL & REPRODUCTIVA
Desde el año 2011 MIRIAM promueve activamente los derechos sexuales y reproductivos, mediante procesos de formación y campañas de sensibilización. MIRIAM junto con la Conferencia Nacional de Ministros de la Espiritualidad Maya – Oxlajuj Ajpop elaboraron cinco módulos didácticos y un vídeo sobre los temas “Amor, sexualidad y planificación familiar desde la cultura maya y en idioma k’iche’. El objetivo era, contribuir en la reducción del porcentaje de embarazos no deseados y abortos inseguros en mujeres jóvenes, enfocando desde la cosmovisión maya y en idioma K´iche´.Los materiales didácticos fueron elaborados en talleres focales con guías espirituales, comadronas, médicos tradicionales y mujeres profesionales mayas. Durante los años 2012 – 2020 fueron capacitados más de 3000 alumnas y alumnos en diferentes Institutos de Educación Básica en Totonicapán. Maestros y maestras recibieron dos talleres sobre metodologías innovadoras para enseñar los temas de amor, sexualidad y planificación familiar desde la cultura maya.
Actualmente MIRIAM impulsa el ejercicio de la ciudadanía juvenil, en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, considerando a las y los jóvenes, actores clave en la prevención de la violencia contra las mujeres y en la demanda para mejorar el acceso a servicios de salud reproductiva. Las principales acciones comprenden procesos de formación a jóvenes de grupos organizados y de centros educativos de los municipios de Totonicapán y San Juan Ostuncalco sobre la prevención de la violencia contra las mujeres, la promoción de la salud sexual y reproductiva y la incidencia en favor de sus derechos, así como la organización de comités de prevención de violencia. La función de estos comités es la promoción de la denuncia de violencia en contra de las mujeres adolescentes en los centros educativos y el accionar en su establecimiento a través de planes de incidencia para la prevención de violencia.
Además se realizan estudios sobre el cumplimiento del marco legal que protege a las adolescentes contra la violencia, la atención de adolescentes sobrevivientes de violencia, con relación a su derecho a la salud sexual y reproductiva y la reconstrucción del proyecto de vida, así como foros y conferencias de prensa sobre la prevención de violencia contra las mujeres jóvenes, el acceso a la educación y salud en el marco del proyecto de una vida plena.