El 20 de febrero Asociación Ixoqib’ MIRIAM realizó la presentación de su campaña para la prevención de violencia, nombrada “La Violencia no es Normal no la Permitas”, en el Hotel Bonifaz en Quetzaltenango. Al evento asistieron actores clave, equipo técnico y estudiantes miembros de comité de prevención de violencia conformados por el Instituto los Romeros e Instituto Victoria de San Juan Ostuncalco.
Esta campaña nace de un proceso colectivo, con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la población a no normalizar la violencia en la vida de las mujeres, adolescentes y niñas, a denunciar y promover nuestros derechos. La conforman dos sub campaña tituladas “Sexualidad, Libre, Responsable e Informada”, inició en Totonicapán a través de la elaboración de módulos de formación para estudiantes, docentes y padres de familia, y apoyando a diferentes organizaciones aliadas, que trabajan en la misma temática, este seguimiento está actualmente en el área de Santa Cruz del Quiché, realizado con promotoras comunitarias de municipios aledaños que promueven la incidencia de mujeres en la formación política y la defensa de sus derechos para poder vivir una vida plena, visión a la que apuesta la asociación. La segunda titulada “Infórmate, Protégete y Ámate” , tiene incidencia en el área de Quetzaltenango, su objetivo es promover la Educación Integral en Sexualidad (EIS), esta incidencia se ha desarrollado a través del comité de estudiantes de los institutos los Romeros y Victoria desde el 2017, creando acciones que reconozcan el derecho de las y los adolescentes a conocer y defender su territorio.
Mildred Santizo, asociada de MIRIAM, agradeció el espacio y el trabajo que se realiza para reconocer los tipos de violencia que existen, que no se deben permitir y seguir concientizando sobre los derechos de la mano con los Institutos. Durante esta presentación también intervinieron actores como Thelma Suchi, representante del Observatorio de Salud Reproductiva (OSAR), donde enfatizó la importancia del involucramiento de las y los adolescentes a dialogar sobre la Educación en Sexualidad (EIS), ya que aún sigue siendo un reto abordar estos temas en centros educativos además comentó que el utilizar las redes sociales como medio informativo es útil y necesario para poder darle seguimiento a la información. Vilma de León, representante de la Asociación Comunitaria para el Desarrollo (SERJUS), recalcó la debilidad Institucional del Estado para la creación de políticas públicas que atiendan las causas estructurales y opresoras que genera y reproduce la violencia en contra de las mujeres, asimismo, manifestó la intención de sumarse como Asociación, a la promoción de las campañas y seguir creando procesos colectivos que luchen contra esa brecha. Rois Xilo, representante de Escuelas de la Calle (EDELAC) expresó el problema de la centralización de recursos que el Gobierno destina al sistema educativo, no permitiendo el desarrollo de políticas comunitarias, también incentivo a los estudiantes a trabajar desde su comunidad y poder participar en espacios políticos para promover leyes para la prevención de la violencia.
Las campañas de comunicación se difunden a través de nuestras redes sociales:
Instagram: @ixoqibmiriam
TikTok: @ixoqibmiriam_