NUESTRA HISTORIA Y NUESTRA RAZÓN de SER

La “Asociación MIRIAM para la promoción intelectual de las mujeres-chak rech uk’iyem uwach kinojib’al ri ixoqib’” inició su trabajo en Nicaragua en el año 1989 apoyando con becas de estudio a seis mujeres de escasos recursos económicos. En Guatemala, surge en 1996 en el marco de la firma de los Acuerdos de Paz, y se constituye legalmente el 21 de diciembre de 1999.  En sus inicios, Ixoqib’ MIRIAM, tuvo como finalidad facilitar el acceso a la educación superior a mujeres guatemaltecas, en particular mujeres mayas, xinkas y garífunas. Posteriormente se ha especializado en la promoción de la educación, equidad de género, prevención de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas, atención y reparación transformadora para sobrevivientes de violencia, desde un enfoque feminista descolonial y la cosmovisión maya. MIRIAM es una organización de mujeres indígenas, dirigido por mujeres profesionales egresadas del programa de educación y empoderamiento, que tiene dos sedes de funcionamiento en Ciudad Guatemala y Quetzaltenango.

MISIÓN

Contribuir a la vida plena de las mujeres, adolescentes y sus hijas e hijos desde los principios y valores ancestrales mayas, a través del acceso la educación, formación integral, sanación psico-social, investigación e incidencia política.

VISIÓN

Ser una organización de mujeres indígenas, que promueve los derechos de las mujeres Mayas, Xinkas y Mestizas basándose en la cosmovisión maya, para contribuir a la erradicación de la violencia de género, el racismo y la articulación de una sociedad justa e igualitaria.

La Asociación implementa el PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN, EMPODERAMIENTO Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS, LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN GUATEMALA con sus cinco principales estrategias.

Ejes de trabajo:

MARCO FILOSÓFICO DE IXOQIB’ MIRIAM

La Asociación Ixoqib’ MIRIAM sustenta su esencia en la energía del 13 B’ATZ’, el hilo articulador que nos conecta con nuestras ancestras y ancestros, con la vida y el universo. Que nos permite reconocer nuestras raíces y a través de la sabiduría ancestral, facilitar, guiar y acompañarnos como mujeres, entre mujeres y hacia las mujeres construyendo el camino para la promoción de la vida plena libre de violencia y racismo, a través de la sanación y educación integral.

Ixoqib’ MIRIAM  ha definido su visión,  misión y objetivos basados en la concepción de la cosmovisión maya, entre los valores están: complementariedad, dualidad, reciprocidad, equilibrio, igualdad, sororidad, el respeto y la alegría. Estos valores orientan nuestra práctica colectiva en los diferentes procesos y estrategias en el marco de nuestro programa institucional. Asimismo, guían nuestro relacionamiento personal y profesional, a nivel de la estructura organizativa interna y a nivel externo con las diferentes personas y colectivos que aportan al desarrollo de nuestra Asociación.

MIRIAM le apuesta a la liberación de las mujeres de todas las formas de opresión, situación generada por el sistema patriarcal y capitalista, por lo que asumimos el feminismo como teoría y metodología para lograr la armonía, equilibrio y plenitud de las mujeres. Asimismo forman parte de nuestro trabajo los valores feministas como la libertad, igualdad, autodeterminación, autonomía y subjetividad. Por la búsqueda de igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres y mujeres indígenas en especial, reivindicamos políticas diferenciadas, como las acciones afirmativas para lograr mejorar la situación, condición y posición de las mujeres indígenas. Tenemos una identificación fuerte con las corrientes del feminismo decolonial, como la perspectiva desde mujeres indígenas, siempre visualiza la intersección de la opresión patriarcal y racial, y la necesidad de descolonizar tanto las instituciones, patriarcales y el pensamiento. El feminismo popular con su mirada anticapitalista y decolonizante, nos proporciona importantes claves para la comprensión crítica del cuidado en una sociedad y tiene bastante sintonía con la cosmovisión maya.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

MIRIAM es una organización de mujeres dirigida principalmente por mujeres indígenas jóvenes. La Junta Directiva es conformada por 7 mujeres indígenas profesionales egresadas del “Programa de Educación & Empoderamiento”. La organización cuenta con una sede en la Capital y una sede en la ciudad de Quetzaltenango. La Junta Directiva en conjunto con el Equipo Técnico Política conforma la “Coordinación General”, que constituye el órgano para la toma de decisiones estratégicas.

Varias comisiones de trabajo, donde participan también participan asociadas profesionales, apoyan la ejecución del programa de “Educación y Empoderamiento”. Una “Comisión de admisión, monitoreo y evaluación”, conformado por una psicóloga, una integrante de la Junta Directiva y una integrante del Equipo Técnico Político deciden sobre el ingreso de nuevas asociadas al programa. La formación permanente de la Equipo Técnico Político y la Junta Directiva es de suma importancia, así como talleres motivacionales y de sanación para poder realizar su trabajo con equilibrio.

La asociación cuenta con una variedad de normas y protocolos que garantizan una ejecución financiera y administrativa con calidad y transparencia: Manual de políticas administrativas y contables, Manual de control interno, Manual de funciones, Reglamento de Programa, Reglamento Interno, Política y código de conducta de compras, así como una Política Integral de Protección a la Niñez y adolescencia y un Código de conducta – protección niñez. Anualmente se realizan auditorías institucionales.

COBERTURA GEOGRÁFICA

Ixoqib’ MIRIAM prioriza su trabajo en áreas donde viven las mujeres y adolescentes mayas y xinkas, actualmente tiene cobertura geográfica en 16 departamentos de Guatemala, que son los siguientes:

CON EL APOYO DE MIRIAM AUSTRIA Y LAS ORGANIZACIONES COOPERANTES:

DONAR